CURSO INTERVENCIONES DIDÁCTICAS QUE ACOMPAÑAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN INICIAL

Cursos - Talleres Noticias

Se puede asegurar también que los niños abordan la palabra escrita como objeto de conocimiento, tal como se presenta en el contexto de uso cotidiano, en toda su complejidad y como parte fundamental del entramado social. Por otra parte, se ha comprobado que la constitución de un ambiente alfabetizador está estrechamente vinculado con las posibilidades de éxito o de fracaso escolar. El nivel inicial ha asumido un compromiso en lo que hace a la distribución de saberes socialmente significativos, tal es el caso específico del área de Lengua. Debido a que muchos niños “aprenden” a leer y escribir antes de hacerlo convencionalmente, esto puede ser enriquecido con acciones concretas desde muy temprano.
El espacio de la enseñanza se abre en toda su complejidad y se impone enfatizar el contenido a enseñar, centrando la mirada en la perspectiva didáctica. Por todo esto, es necesario tomar en cuenta la teoría de conocimiento y la concepción de enseñanza y aprendizaje que subyace a las estrategias didácticas que se ponen en juego en la escuela, las características y la función de la lengua como objeto de conocimiento, el proceso de apropiación de los contenidos por parte de los niños y el rol del maestro como enseñante.
Por todo lo expuesto, aparece con urgencia la necesidad de actualizar a los Equipos directivos, docentes del nivel Inicial y primer Ciclo en un adecuado abordaje didáctico de la lengua escrita, evitando así que se produzcan confusiones o distorsiones ocurridas en los procesos de transposiciones en la enseñanza, como consecuencias de las malas interpretaciones. Desde esta perspectiva, el presente proyecto propone una adecuación de la práctica docente a los contenidos de alfabetización inicial dispuestos en el Diseño curricular provincial y a los lineamientos del Ministerio de Educación de la Nación

OBJETIVOS

General

Ampliar las perspectivas psico y socioeducativas de docentes a través del análisis de los supuestos epistemológicos, psicológicos, lingüísticos y didácticos que subyacen a las prácticas pedagógicas relacionadas con la lengua escrita.

Específicos

● Analizar la noción de alfabetización en el marco del nivel inicial/primer ciclo.

● Reflexionar acerca de los procesos de lectura y escritura, sus características y sus implicancias didácticas.

● Comprender la especificidad de la construcción de la lengua escrita por parte de los niños antes y durante la escolarización.

● Posibilitar la construcción de propuestas didácticas de apropiación de la lengua escrita basadas en la interacción maestro, alumno, objeto de enseñanza.

DATOS GENERALES

  • Fecha de inicio:  24 de Mayo 31 de Mayo 2025
  • Carga horaria: 60 horas reloj
  • Duración:  2 meses
  • Horario: Sábados de 8:00 a 13:00 hs
  • Modalidad: Presencial
  • Destinatarios: Docentes de Nivel Inicial maestras de primer de ciclo de nivel primario, maestras de educación especial, equipos directivos, alumnos del profesorado en Ciencias de la Educación, alumnos de los IES carreras de educación inicial, primaria y especial, maestras particulares y público en general que le interese la temática
  • Cupos: limitados
  • Docentes a cargo: 
    Monica Anauati
    Maria del Carmen Rodriguez

PROGRAMA

ARANCELES

PAGOS:
CUOTA 1$30.000
CUOTA 2$30.000
TOTAL:$60.000

PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO

PAGO EN EFECTIVO

Pagos Disponibles *

OPCIÓN 1:

Para la inscripción se deberá abonar $30.000 de la primer cuota.
Luego la cuota siguiente de $30.000. Abonando un total de $60.000 por el curso

Cuota 1 – $30.000 🙂
Cuota 2 – $30.000 🙂

OPCIÓN 2:

Para la inscripción también se podrá abonar $60.000 correspondiente al monto total del curso.

Pago único – $60.000 🙂

*Tomar nota del Número de Operación que figura en el comprobante de Mercado Pago para llenar el formulario de inscripción.

¿Necesitas ayuda para realizar el pago?
Aquí te dejamos un TUTORIAL

PAGOS DISPONIBLES

¡INSCRIPCIÓN CERRADA! 🙁