En la sala dos “Prof. Jose Edmundo Asfora” (casa de las culturas) del edificio Néstor Groppa, casi casi en el corazón de la Universidad Nacional de Jujuy, cada martes y viernes por la tarde, un grupo de voces se agrupan buscando la armonía y la nota precisa. Son los integrantes del coro universitario, un colectivo sonoro que lleva 52 años desafiando el silencio. Con más de medio siglo de historia a cuestas, este «elenco estable», como lo define con precisión su director, se define como un faro artístico, dispuesto a representar a la institución en cualquier escenario que lo requiera.

No se trata de un taller. El profesor Federico Giriboni lo deja claro, casi con la precisión, de quien cuida una identidad: “No es un motivo de discriminación, pero un taller es un espacio abierto, más libre, más efímero. El coro de la UNJu es un elenco estable. Estamos a disposición de la universidad. Representamos”. Y en esa palabra —representar— se condensa una historia que no es solo musical, sino también institucional y cultural.

Y vaya que si tiene historia. Fundado en 1972 bajo la dirección Néstor Masuelli, este «coro histórico» ha tejido una trama sonora que acompaña a la historia de nuestra universidad. Giras internacionales en los setenta, intercambios con coros de todo el territorio nacional y un repertorio que abraza la canción popular argentina y latinoamericana con una trayectoria que hoy continúa bajo la dirección de Federico Giriboni, quien tomó la dirección en 2015.
Pero, ¿qué los impulsa a seguir? Su objetivo principal, nos cuenta el director, reside en ser una «herramienta de representación» para la universidad, un rostro artístico que complementa la labor académica y deportiva. A la vez, se presenta como un «espacio fuera de las carreras y el trabajo» para docentes, no docentes y estudiantes, un paréntesis en la rutina universitaria. Y, no menos importante, extiende sus brazos a la comunidad en general, ofreciendo de manera gratuita la posibilidad de participar de un trabajo colectivo, serio y apasionado.
Cuando se pregunta por la singularidad de este coro, la respuesta desnuda una realidad local » Jujuy tiene una rica tradición musical, pero no una tradición coral arraigada como en Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires.»reflexiona el profesor. Esta honestidad cruda subraya el valor aún mayor de sostener un proyecto de estas características en un terreno quizás menos propicio para la música coral.



Curiosamente, la UNJu alberga otro coro, el de la Facultad de Ciencias Económicas, fundado por Hernán Gil. Aunque actualmente bajo la dirección del mismo profesor, son dos entidades separadas, cada una con su propia historia y dinámica.
Al preguntar por las edades de sus integrantes, la respuesta sorprende y celebra la diversidad: desde jóvenes de 22 años hasta adultos mayores de 70. Si bien las convocatorias suelen orientarse a un público más joven (18 a 45 años), la puerta nunca se cierra para aquellos interesados. Y es que, al parecer, no existe un «perfil particular» de persona atraída por el coro; simplemente quienes aman la música y el trabajo en equipo.



Precisamente, más allá del desarrollo vocal, participar en el coro despliega un abanico de habilidades valiosas. «La música es un combo muy completo», explica el director. «Trabaja la inteligencia al relacionar música, lectura y escucha; ejercita la disciplina, la atención y la interpretación conjunta. Además, genera un hábito de estudio, de compromiso, de compañerismo y, fundamentalmente, vínculos humanos que trascienden lo musical.»
Porque lo coral, en su esencia, es colectivo. Pero también es historia viva, una institución que respira, un entramado de afectos y, en su propia manera, un acto político. En Jujuy, en el corazón de su universidad pública, hay un coro que desde hace 52 años canta, ensaya, representa, resiste. No es un taller pasajero. No es un simple hobby. Es una forma de decir, a varias voces, que la universidad es mucho más —infinitamente más— que aulas y exámenes. Es también, y afortunadamente, una canción compartida.
Síguenos en:
Nuestro CORO HISTÓRICO se lleva a cabo los días martes y viernes a las 20:00. Contáctanos para más información.