DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN CULTURAL CON ENFOQUE INTERCULTURAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

Diplomaturas Noticias

Fecha de Inicio: 24 de Agosto

En la Diplomatura en Gestión Cultural con enfoque intercultural y perspectiva de género se abordará la gestión cultural abarcando conceptos y asuntos concernientes a la cultura, al patrimonio cultural y a la interculturalidad con perspectiva de género. En términos teórico- metodológicos, abordaremos varias vertientes que nutren a la gestión cultural: la intervención en el territorio, la gestión transdisciplinar desde las artes, la gestión comunitaria y territorial, la economía cultural, la gestión desde un enfoque intercultural y la gestión del patrimonio cultural. A través de este programa se proporcionará al estudiante conocimientos en que pueda poner en práctica la gestión cultural para la vida misma a través del desarrollo y ejecución de proyectos culturales favoreciendo las economías locales, las industrias culturales como así también la identidad cultural, la memoria social, la trasformación social y principios comunitarios que fortalezcan los modos de hacer Gestión Cultural en diversos contextos y en el diseño de políticas culturales en y desde la voz de quienes habitan el territorio.
Cuando nos referimos a la gestión del patrimonio cultural, no solamente consideramos aspectos clásicos tangibles como los monumentales, históricos, artísticos o arqueológicos, tan apreciados a lo largo de la evolución del concepto de patrimonio cultural, sino que somos conscientes del valor que posee el patrimonio intangible y el territorio. Esta categoría del patrimonio cultural no es exclusiva del legado que una sociedad hereda de sus antepasados, sino que se trata, también, de manifestaciones vivas que continúan reproduciéndose. En Jujuy las expresiones comprendidas como patrimonio cultural intangible carecen, aún, del mismo tratamiento que el patrimonio tangible, tal es el caso de las lenguas indígenas, la música, la danza, los tejidos o la indumentaria popular, entre tantas otras. En este sentido, el patrimonio cultural tangible e intangible será considerado como recursos no renovables que requieren ser trabajados transversalmente por diversas disciplinas desde una mirada y posicionamiento decolonial que valore y respete el saber popular evitando la exotización y el extractivismo. También se desarrollará dentro del programa circuitos turísticos que fomenten el turismo cultural con los recursos culturales y ambientales para el desarrollo social y económico como el estudio de herramientas de protección y conservación que aplique estrategias de sustentabilidad y regeneración.

OBJETIVOS

General

Proporcionar herramientas vinculadas a las actividades del Gestor Cultural, con un enfoque intercultural fortaleciendo la gestión de proyectos vinculados a las artes escénicas, las artes visuales, el diseño, la música y las letras.

Específicos

● Identifiquen los aspectos legales que coadyuvan en la proyección y realización Cultural y Patrimonial.

● Desarrollen Proyectos Culturales vinculantes con y entre sus actuales territorialidades, entramando redes de acción regionales, nacionales e internacionales.

DATOS GENERALES

  • Fecha de inicio:  6 de Julio 2024 24 de Agosto
  • Carga horaria: 96 horas reloj
  • Duración:  6 meses
  • Horarios: Sábado de 9 a 12 hs (Sincrónico) y Martes de 14 a 17 hs (Asincrónico)
  • Modalidad: Virtual (Sincrónica y Asincrónica)
  • Destinatarios: Profesionales de las Artes, de la Cultura, de las ciencias sociales y humanidades. Profesionales de las ciencias económicas, arquitectura, abogacía. Artistas, performers, Artesanos. Trabajadores de la Cultura. Personas idóneas. Público en general.
  • Cupos: limitados
  • Docentes: 
    Lic. Carla Romina Gerez
    Prof. Magdalena Zerpa
    Prof. Yanina Carreño
  • Aranceles:
CUOTA 1$25.000
CUOTA 2$25.000
CUOTA 3$25.000
CUOTA 4$25.000
CUOTA 5$25.000
CUOTA 6$25.000
TOTAL:$150.000
Resolución R.N° 869/24

PROGRAMA

PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO

PAGO EN EFECTIVO

Pagos Disponibles *

OPCIÓN 1:

Para la inscripción se deberá abonar $25.000 de la primer cuota.
Luego las cinco cuotas siguientes. Abonando un total de $150.000 por la diplomatura.

Cuota 1 – $25.000
Cuota 2 – $25.000
Cuota 3 – $25.000
Cuota 4 – $25.000
Cuota 5 – $25.000
Cuota 6 – $25.000

OPCIÓN 2:

Pago único – $150.000

*Tomar nota del Número de Operación que figura en el comprobante de Mercado Pago para llenar el formulario de inscripción.

¿Necesitas ayuda para realizar el pago?
Aquí te dejamos un TUTORIAL

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

¡IMPORTANTE!

Complete el FORMULARIO para considerar el pago acreditado.