Con el objetivo de articular acciones con la Escuela de Educación Profesional de nuestra universidad, la Secretaría de Extensión se reunió con los egresados del Curso de Soldadura por Electrodo Revestido de la EEP.
Esta capacitación es fruto de un convenio entre la UNJu y el Ingenio La Esperanza, como parte del trabajo que viene realizando la universidad para que las empresas locales contraten mano de obra calificada jujeña, y de este modo colaborar en la reactivación económica de los sectores más postergados.
En la oportunidad estuvieron presentes el Secretario de Extensión, Ariel Díaz, el Coordinador de la EEP, Fernando Cruz, y el Gerente de planta del Ingenio la Esperanza, Hugo Zelaya.
“Mediante este convenio, vamos formando jóvenes de la comunidad para que cuando necesitemos personal podamos recurrir a ellos para que sean empleados en la empresa”, explicó Zelaya y sostuvo que “la idea es que no sea un curso aislado”, sino que “se siga trabajando con la universidad para que todo el personal que se tome en el Ingenio sea de la comunidad”.
Por su parte, el Coordinador de la EEP, Fernando Cruz, destacó la participación de estudiantes de la localidad en la capacitación, que a partir de ahora “ pueden pensar en una inserción laboral”.
“El Ingenio abrió sus puertas para que las y los estudiantes desarrollen el trayecto de capacitación en el interior de sus estructuras”, lo que les permitió “tener una experiencia vivencial durante la capacitación y conocer lo que representa el trabajo en una fábrica”.
Por último celebró la articulación entre la empresa y la UNJu, como parte de una política que “ya viene desarrollando la UNJu” y que se “está fortaleciendo de la mano del rector Mario Bonillo”.
“Tener a estos nuevos egresados y egresadas es un claro ejemplo de que cuando las instituciones trabajan articuladamente, los éxitos están asegurados”.
En este marco, la Secretaría de Extensión Universitaria, será el nexo primordial en la vinculación de la Universidad, la comunidad y el sector productivo, para fortalecer las economías regionales y trabajar por la inclusión laboral de las personas en sus territorios.