“CONVERSATORIO: ”FEMINISMOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS: DESAFÍOS PARA LA ACCIÓN HOY”

Noticias Recientes

En el marco y mes en que se conmemora el Dia Internacional de la Mujer, desde el Programa Universitario de Salud y el Programa Universitario de Extensión e Inclusión Social (PRUNEXIS) perteneciente a la Secretaria de Extensión Universitaria y con el objetivo de problematizar y reflexionar sobre la interseccionalidad de las desigualdades que atraviesan a niñas, adolescentes y mujeres y el rol del Estado en la implementación de políticas públicas que reduzcan dichas desigualdades, se llevó a cabo el primer CONVERSATORIO titulado “Feminismos y políticas públicas: Desafíos para la acción hoy” con la participación y exposición de la especialista en Cs. Sociales y Genero María José   Álvarez Carrera, Odontóloga, Feminista, Especialista en Docencia Superior en Ciencias de la Salud y en Salud Social y Comunitaria

La actividad se dio lugar desde plataforma virtual Meet con la participación de estudiantes de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura y Profesorado en Educación para la Salud de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, docentes y publico perteneciente a la sociedad civil de la provincia de Jujuy. La misma fue coordinada por las Lic. Antonia Virginia Aramayo y Esp. Lic. María Elisabeth Brusa, responsables de los programas de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Jujuy.

De esta manera la Universidad a través de los programas y acciones concretas pone en debate y discusión temas que requieren de un abordaje social, comunitario e interdisciplinario en búsqueda de fortalecer un abordaje de genero para la futura práctica profesional de los estudiantes, además de brindar herramientas prácticas que sirvan como instrumentos de empoderamiento para el colectivo de mujeres y disidencias sexuales de la provincia y la región.

García Muñoz (2001) señala que (…) “la tendencia progresiva de las mujeres hacia el pleno reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos que como persona le son inherentes, es irreversible. También, cómo esa indiscutible vocación está marcada por un concepto fundamental, el de género, que paulatinamente informa toda la órbita de protección de los derechos humanos, tanto en el terreno normativo, como institucional, y en los propios mecanismos de control creados para la salvaguarda de los derechos reconocidos en los diversos instrumentos internacionales.”