CURSO DE EXTENSIÓN – «ESCRITURA Y ORALIDAD EN EL ÁMBITO ACADÉMICO: REFLEXIONES Y APORTES PARA SU CONSTRUCCIÓN»

Cursos de Extensión Noticias

Actividad de Articulación entre el Programa de Servicio Social Universitario y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu

Datos generales
Días: 01 y 02 de Julio.
Horario: 15 a 18:30.
Modalidad: Virtual – Plataforma Meet.
Costo: Gratuito.
Cupo: 50 alumnos.
Inscripciones: desde el 18/06 al 30/06
Resolución R.Nº 1032/21
Responsables: Lic. Gabriela Analía Fanucchi Avila.

Objetivos

• Brindar herramientas y recursos específicos para la producción de textos escritos y orales cuya circulación comprende el ámbito académico.
• Desarrollar habilidades cognitivas y programáticas aplicables a la composición de textos escritos y orales sujetos a la intencionalidad comunicativa que persiguen.
• Construir reflexiones individuales y colectivas en torno a la necesidad del uso óptimo del discurso como ventaja comparativa en el campo laboral.

Destinatarios

• Estudiantes avanzados, de 5to año, de las distintas Carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu.
• Se hará extensiva la convocatoria a los estudiantes que se encuentren en la instancia de redacción de las Tesis de Grado/ Trabajos finales integradores de la mencionada Casa de estudios.

Requisitos de admisión

• Para los estudiantes de 5to año, estar inscriptos por SIU-Guaraní como alumnos que cursen materias del citado año.
• Para los estudiantes que se encuentren en instancia de elaboración del trabajo final integrador, acreditar dicha situación a través de historial académico, por SIU-Guaraní.

CURSO DE EXTENSIÓN “ESCRITURA Y ORALIDAD EN EL ÁMBITO ACADÉMICO: REFLEXIONES Y APORTES PARA SU CONSTRUCCIÓN”
PRIMER ENCUENTRO VIRTUAL:
BLOQUE TEMÁTICO  ·  El idioma como patrimonio e instrumento articulador de la cultura. La cultura académica: un espacio de sentido.·  Decir con la palabra: comunicación humana: sus intencionalidades proyectadas y manifiestas.

·  Oralidad y escritura: definición, particularidades y reglas generales de producción textual.

·  Escritura académica en el nivel superior: su potencialidad para incidir sobre el pensamiento y ordenarlo.

·  La lectura: su centralidad como “materia prima” de la escritura.

·  Instancia de intercambio y ejercitación

SEGUNDO ENCUENTRO VIRTUAL:
BLOQUE TEMÁTICO 2

·        Fases de la producción de textos escritos con intencionalidad académica: planificación, ejecución, borradores intermedios, rescritura, revisión, presentación final

·        Oratoria y oralidad: aspectos comunes y distingos.

·        Oralidad académica no planificada y planificada en el nivel superior: la conversación y la exposición.

·        Fases de la producción de discursos orales con intencionalidad académica: condiciones preliminares, estrategias discursivas y producción.

·        El campo profesional: aptitudes comunicativas y técnicas discursivas para el desempeño sostenible.

·        Instancia de intercambio y ejercitación

TRABAJO FINAL INTEGRADOR